¡ Felicidades !

! Cuentas con una certificación de tus habilidades en nuestros diferentes esquemas de certificación !

Pero queremos hacerte una pregunta…¿Estás sacando el máximo provecho profesional de esa certificación que te costó tanto esfuerzo obtener?

Piensa bien tu respuesta, porque lo más probable es que no lo estés haciendo.

Así es. Hicimos una encuesta informal entre los profesionales como tú que cuentan con una certificación vigente en Open Intelligence, y descubrimos que, la gran mayoría, apenas y lo incluye en su curriculum vitae. Pensando en ello, nos dimos a la tarea de identificar lugares y situaciones donde comunicar que cuentas con una certificación.

Aquí te las compartimos, desde las más obvias, hasta las más extrañas.

1. Incluye tu certificación en tu currículum vitae.

Como te dijimos, la más obvia, pero infaltable. Ahora, vamos a revisar cómo colocarlo correctamente en tu currículum. Si solo mencionas que cuentas con una certificación en X herramienta, será muy difícil que destaque en este documento tan importante.

Te recomendamos redactar un breve párrafo que describa qué es una certificación en Open Source y las habilidades y conocimientos que este documento avala y garantiza. Haz que tu certificación brille y te haga brillar.

2. Manda hacer nuevas tarjetas de presentación.

Sí. Aprovecha tu certificación para renovar tus tarjetas de presentación y asegúrate de incluir, además de tu grado académico y puesto laboral, la leyenda: Certificado o Certificada en (aquí incluye el nombre de la certificación que obtuviste).

3. Incluye un código QR en tu tarjeta de presentación.

Si el espacio en tu tarjeta de presentación lo permite, incluye un código QR ligado a la página de it-okcenter en la plica de búsqueda de certificaciones, para que así cualquiera pueda comprobar que tu certificación es una realidad vigente.

4. Imprime y enmarca tu certificación.

Deja que tus colegas, amigos, jefes y cualquier persona que visite tu oficina, se enteren que cuentas con una certificación vigente.

5. Actualiza tu perfil en LINKEDIN.

Pero por favor no lo hagas únicamente en la sección dedicada a tu historia académica y laboral.

Incluye tu certificación en la sección de inicio junto a tu fotografía. Deja que cualquier persona que revise tu perfil se entere que eres un profesional certificado.

6. Actualiza tu perfil de Facebook.

Está bien. Ya sabemos que se parece mucho al anterior, pero hay pequeñas diferencias que puedes aprovechar en tu favor.

Te recordamos que, si estás buscando un nuevo puesto, es muy probable que la persona de Recursos Humanos busque tu perfil en FB para saber más de ti. Por eso, es que la certificación brille en tu perfil.

Descríbelo en tu perfil y deja un post con la imagen de tu certificado como uno fijado al principio de tu página para que todo mundo sepa que además de ser profesional en tu actividad, también cuentas con una certificación.

7. Actualiza tu perfil en Twitter.

Piensa que mucha gente revisa el perfil de Twitter para saber un poco más de las personas a las que sigue.

Está bien, está bien. Se parece mucho a las anteriores, pero si tienes cuenta de twitter, es importante que también ahí se sepa de tus habilidades.

Piensa que mucha gente revisa el perfil de Twitter para saber un poco más de las personas a las que sigue.

Piensa que mucha gente revisa el perfil de Twitter para saber un poco más de las personas a las que sigue.

8. Actualiza tu perfil en Whatsapp.

¿Te parece demasiado? A nosotros ¡NO! Recuerda, la certificación tiene que trabajar en tu favor y hoy en día mucha gente utiliza Whastapp como herramienta de trabajo para facilitar la comunicación con clientes y proveedores, así que nunca sabes a quién le puede llegar a interesar que cuentes con una certificación.

9. Actualiza tu perfil en las páginas de Bolsa de Trabajo.

Uno nunca sabe, pero siempre puede haber una oportunidad de trabajo interesante para un profesional certificado.

Incluye tu perfil en Bolsas de Trabajo interesantes y muestra esos escaparates de tu certificación profesional.

10. Menciona tu certificación en la información de tu página WEB.

Piensa que mucha gente revisa el perfil de Twitter para saber un poco más de las personas a las que sigue.

Si trabajas por tu cuenta como profesional de las Tecnologías de Información, es fundamental que en tu página web haya una mención a tu certificación e incluya una breve descripción de en qué consiste y cómo eso te hace profesionalmente más confiable y valioso.

Piensa que mucha gente revisa el perfil de Twitter para saber un poco más de las personas a las que sigue.

11. Menciona tu certificación en la información de tu negocio.

Si tienes un negocio propio, debes difundir a tus clientes actuales y potenciales la certificación o certificaciones con las que cuentas, lo que avalan dichas certificaciones y cómo se benefician tus clientes de contar con un profesional certificado.

12. Cuéntaselo a tu Jefe.

Ok. Tal vez no tengas un negocio propio…todavía; pero jefe seguro sí tienes. ¿Sabe que cuentas con una certificación? ¿Noooo? ¿Qué esperas? Cuéntaselo ya para que sepa que eres un profesional certificado y actualizado.

13. Menciónalo en todos tus documentos profesionales.

Piensa que mucha gente revisa el perfil de Twitter para saber un poco más de las personas a las que sigue.

Aprovecha cualquier oportunidad válida a nivel profesional para incluir una mención, aunque sea discreta, a la certificación que tienes. Como te dijimos antes: Nunca sabes quién puede revisar esos documentos.

Piensa que mucha gente revisa el perfil de Twitter para saber un poco más de las personas a las que sigue.

Ahora tienes tres alternativas a elegir.

1

Dar acuse de recibo la información y caer en la maldición de “Sería Bueno…”

2

Poner en práctica algunos de estos tips y utilizarlos para posicionarte profesionalmente.

3

Diseñar el perfil profesional que deseas alcanzar y obtenerlo a partir de las certificaciones disponibles.

No dejes que tu certificación caduque, mantenla vigente y acumula otras certificaciones que te impulsen a tener el perfil profesional que siempre has deseado.